F1 2025 - 20 - Gran Premio de la Ciudad de México (Información previa)
"Santiago Criado" 23/10/2025 12:20:31
ID #1699

CIRCUITO
- Circuito: Autódromo Hermanos Rodríguez / Ciudad de México
- Longitud: 4,304 km
- Vueltas: 71 / Distancia total carrera: 305,354 km
- Primer gran premio: 1963
- Récord de vuelta en carrera: Valtteri Bottas (Mercedes) – 1’17’’774 (199,223 km/h) en 2021.
ESTRATEGIA
- Velocidad máxima: 362,5 km /h / Velocidad media: 197,8 km/h (media vuelta más rápida 2024).
- Recta más larga: 1.302 m
- Distancia salida a primera curva: 820 m.
- Número de curvas: 17 (10 a derecha y 7 a izquierda).
- Longitud de la calle de talleres: 378 m. / Coste de una parada: 22,7 segundos (media 2024).
- Apoyo aerodinámico: 9 / 10
- Desgaste de frenos: 6 / 10
- Desgaste de neumáticos: 5 / 10
- Neumáticos: C2-duros (blancos), C4-medios (amarillos) y C5-blandos (rojos).
- Posibilidad de intervención del coche de seguridad: 100%
- Zona utilización alerón trasero móvil: tres (recta principal, zona entre curvas 3 y 4 y zona entre curvas 11 y 12).
- Previsión meteorológica: sábado y domingo: ligera nubosidad con temperaturas entres 24ºC y 28ºC.
LA PASADA TEMPORADA
- 20ª carrera de la temporada.
- 2ª victoria de la temporada para Carlos Sainz (4ª victoria y 25º podio en su palmarés).
- 5ª victoria de la temporada para Red Bull (248ª victoria y 825º podio de su palmarés).
- 17 monoplazas completaron la carrera.
- Clasificación final:
- Carlos Sainz (Ferrari) / 1h 40' 55''800 (181,524 km/h ) (=)
- Lando Norris (McLaren-Mercedes) / +04'’705 (+1)
- Charles Leclerc (Ferrari) / +34''387 (+1).
- Lewis Hamilton (Mercedes) / +44''780 (+2)
- George Russell (Mercedes) / +48''536 (=)
- Max Verstappen (Red Bull-Honda RBPT) / +59''558 (-4)
- Kevin Magnussen (Haas-Ferrari) / +1'03''642 (=)
- Oscar Piastri (McLaren-Mercedes) / +1'04''928 (+9) / Mejor progresión en carrera
- Nico Hülkenbrg (Haas-Ferrari) / a una vuelta (+1)
- Pierre Gasly (Alpine-Renault) / a una vuelta (-2)
(Entre paréntesis aparecen las diferencias entre las posiciones finales de carrera y las
ocupadas en la parrilla de salida).
- Vuelta más rápida en carrera: Charles Leclerc (Ferrari) – Vuelta 71ª: 1’18’’336 (197,794 km/h) / 10ª vuelta más rápida en carrera en su palmarés.
- Pole position: Carlos Sainz (Ferrari) / 1'15''946 (204,019 km/h) / 6ª pole en su palmarés.
- Mayor velocidad punta: 362,5 km/h / Oscar Piastri (McLaren-Mercedes).
- Líderes de carrera: Max Verstappen (8 vueltas: 1ª a 8ª) y Carlos Sainz (63 vueltas – 9ª y 71ª).
- Número de paradas en talleres: 21.
- Neumáticos - Estrategia del vencedor: un cambio (Salida: medios nuevos-C4 / Vuelta 32ª: duros nuevos-C3).
- Neumáticos - Detalle por pilotos: http://www.f1cfa.com/tyresgp.asp?t=2024&gpn=Mexico
- Tramos autorizados para DRS: tres (recta principal, zona entre curvas 3 y 4 y zona entre curvas 11 y 12).
- Resumen de carrera en: http://www.f1cfa.com/post.asp?topiccode=os3v0t6n1g0cc4d3za8k6tta3cc5ka&lg=es
HISTÓRICO
- Número de carreras disputadas en este circuito: Veinticuatro (1963 a 1970, 1986 a 1992, 2015 a 2019, 2021, 2022, 2023 y 2024). En sus cuatro últimas ediciones bajo la denominación de gran premio de la Ciudad de México.
- Récord de victorias (pilotos): cinco - Max Verstappen (2017, 2018, 2021, 2022 y 2023).
- Récord de victorias (equipos): cinco – Red Bull (2017, 2018, 2021, 2022 y 2023).
CURIOSIDADES
- En las nueve carreras disputadas en su trazado actual, el piloto que partió desde la pole consiguió la victoria en cuatro ocasiones (Nico Rosberg en 2015, Lewis Hamilton en 2016, ambos con Mercedes; Max Verstappen en 2022 y Carlos Sainz en 2024).
- En los once últimos grandes premios disputados en México, hasta diez pilotos diferentes se han repartido el mejor tiempo en calificaciones: Ricardo Patrrese (1991), Nigel Mansell (1992), Nico Rosberg (2015), Lewis Hamilton (2016), Sebastian Vettel (2017), Daniel Ricciardo (2018), Valtteri Bottas (2021), Charles Leclerc (2023) y Carlos Sainz en 2024). Tan solo Max Verstappen lo ha conseguido en dos ocasiones (2019 y 2022), aunque en 2019 el neerlandés no partió desde la pole tras sufrir una penalización de tres posiciones en parrilla.
COMENTARIO TÉCNICO
- Inaugurado en 1962, ubicado en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, en el interior de la Ciudad de México, D.F., conserva en gran medida su trazado original, si bien ha sido reformado recientemente siguiendo los consejos de Hermann Tilke.
- De su trazado original, a las sucesivas modificaciones de la "Espiral" (actualmente "Eses Moisés Solana"), o el acortamiento de la zona de la "Horquilla", se une la fuerte transformación realizada a partir de la curva 11 hasta la zona antes conocida como "La Peraltada" con la inclusión de cinco nuevas curvas que ralentizan mucho la velocidad que antiguamente se registraba en aquella zona.
- Con respecto al trazado original, la curva 1 del ha sido ligeramente modificada; la frenada en la curva 4 ha sido acentuada y será sin duda un punto claro de adelantamiento; la curva 6 consta de un doble vértice que conduce a una corta recta que, tras la curva 7, lleva hasta una zona serpenteada rápida, acceso previo a otra de las zonas más rápidas de la pista (la comprendida entre las curvas 11 y 12), previa al tercer sector que, con cinco nuevas curvas, constituye la parte más lenta y selectiva del trazado, finaliza con la última curva (trazado parcial de la antigua "Peraltada") que desemboca en la larga recta de poco más de 1.300 metros, donde se considera que los monoplazas puedan alcanzar velocidades máximas de más de 360 km/h.
- Por último conviene recordar que la elevada altitud de la Ciudad de México, 2.286 metros, impone características específicas en el sistema de carburación de los motores.
Translate »