CFA - F1
News Reports Results Podiums Calendar

F1 2025 - 15 - Gran Premio de los Países Bajos (Información previa)

"Santiago Criado" 28/08/2025 2:09:56 ID #1686



CIRCUITO
  • Circuito: Zandvoort / Circuit Zandvoort.
  • Longitud: 4,259 km
  • Vueltas: 72 / Distancia total carrera: 306,587 km
  • Primer gran premio: 1952
  • Récord de vuelta en carrera: Lewis Hamilton (Mercedes)  - 1’11’’097 (215,655 km/h) en 2021.
ESTRATEGIA
  • Velocidad máxima: 335,4 km/h / Velocidad media: 207,7 km/h (vuelta rápida carrera 2024).
  • Recta más larga: 740 m.
  • Distancia salida a primera curva: 370 m.
  • Número de curvas: 14 (9 a derecha y 5 a izquierda).
  • Longitud de la calle de talleres: 730 m / Coste de una parada: 21,4 segundos (media 2024).
  • Apoyo aerodinámico: 8 / 10
  • Desgaste de frenos: 6 / 10
  • Desgaste de neumáticos: 9 / 10
  • Neumáticos: C2-duros (blancos), C3-medios (amarillos) y C4-blandos (rojos). 
  • Posibilidad de intervención del coche de seguridad: 50 %
  • Zona utilización alerón trasero móvil: Dos (zona a partir de la curva 13, incluyendo la curva 14 y la recta principal y zona entre las curvas 10 y 11).
  • Previsión meteorológica: sábado y domingo: alta probabilidad de lluvias con temperaturas entre 17ºC y 21ºC.
LA PASADA TEMPORADA
  • 15ª carrera de la temporada.
  • 2ª victoria de la temporada para Lando Norris (2ª victoria y 22º podio en su palmarés). 
  • 3ª victoria de la temporada para McLaren (186ª de su palmarés y 516º podio en su palmarés). 
  • Los 20 pilotos completaron la carrera.
  • Clasificación final:
    1. Lando Norris (McLaren-Mercedes) / 1h 30' 45''519 (202,683 km/h) (=)
    2. Max Verstappen (Red Bull-Honda RBPT) / +22''896 (=)
    3. Charles Leclerc (Ferrari) / +25''439 (+3) / 
    4. Oscar Piastri (McLaren-Mercedes) / +27''337 (-1) 
    5. Carlos Sainz (Ferrari) / +32''137  (+5)  
    6. Sergio Pérez (Red Bull-Honda RBPT) / +39''542  (-1) 
    7. George Russell (Mercedes) / +44''617 (-3)
    8. Lewis Hamilton (Mercedes)  / +49''599 (+6) Mejor progresión en carrera
    9. Pierre Gasly (Alpine-Renault) / a una vuelta  (+1)
    10. Fernando Alonso (Aston Martin-Mercedes) / a una vuelta (-3) 
(Entre paréntesis aparecen las diferencias entre las posiciones finales de carrera 
y las ocupadas en la parrilla de salida).
  • Vuelta más rápida en carrera: Lando Norris (McLaren-Mercedes) – Vuelta 72ª: 1’13’’817 (207,708 km/h) / 8ª vuelta más rápida en carrera en su palmarés..
  • Pole position: Lando Norris (McLaren-Mercedes) - 1'09''673 (220,062 km/h) / 4ª pole en su palmarés.
  • Mayor velocidad punta: 335.4 km/h / Carlos Sainz (Ferrari).
  • Líderes de carrera: Max Verstappen (17 vueltas: 1ª y 17ª), Lando Norris (51 vueltas: 18ª a 28ª y33ª a 72ª) y Oscar Piastri  (4 vueltas: 29ª a 32ª). 
  • Número de paradas en talleres: 26.
  • Neumáticos - Estrategia del vencedor: un cambio (Salida: medios nuevos-C2 / 28ª vuelta: duros-C1).
  • Neumáticos - Detalle por pilotos: http://www.f1cfa.com/tyresgp.asp?gpn=Netherlands&t=2024
  • Tramos autorizados para DRS: Dos (zona a partir de la curva 13, incluyendo la curva 14 y la recta principal y zona entre las curvas 10 y 11).
  • Resumen de carrera en: http://www.f1cfa.com/post.asp?topiccode=q7buvi2j1ciq0d6h9j7gon4p8c1b8l&lg=es#google_vignette
HISTÓRICO
  • Número de carreras disputadas en este circuito: 34 (1952, 1953, 1955, 1958 a 1971, 1973 a 1985; 2021 a 2024)
  • Récord de victorias (pilotos): Cuatro – Jim Clark (1963, 1964, 1965 y 1967. Todas ellas con Lotus).
  • Récord de victorias (equipos): Ocho – Ferrari (1952 y 1953 con Alberto Ascari; 1961 con Wolfgang von Trips; 1971 con Jacky Ickx; 1974 y 1977 con Niki Lauda; 1982 con Didier Pironi y 1983 con René Arnoux).
CURIOSIDADES
  • Después de treinta y seis años fuera del calendario, en las últimas cuatro temporada se volvió a disputar el gran premio de Holanda en Zandvoort. Max Verstappen, partiendo desde la pole, se alzó con la victoria en 2021, 2022 y 2023, racha que rompió la pasada temporada Lando Norris con su victoria, también partiendo desde la primera posición en parrilla.
  • En los treinta y cuatro grandes premios disputados en los diferentes trazados de Zandvoort (4.193 m de 1952 a 1971; 4.226 m de 1973 a 1979 y 4.252 m de 1980 a 1985) el poleman obtuvo la victoria tan solo en dieciséis ocasiones.
  • En 1983, René Arnoux (Ferrari) obtuvo la victoria partiendo desde la décima posición en parrilla, al igual que haría dos años después Niki Lauda, en la que sería la última de sus veinticinco victorias en la F1, antes de su retirada definitiva al final de aquella temporada.
  • En aquella carrera de 1985 se registraron también varias circunstancias curiosas: Nelson Piquet obtendría la trigésima novena, y última, pole position para el equipo Brabham, antes de su definitiva disolución en 1992; con su tercera posición, el mítico Ayrton Senna, obtendría el 150º podio del equipo Lotus de los 197 conseguidos por el equipo creado por Colin Chapman; asimismo, el equipo Ligier alcanzaba su 150º gran premio, del total de los 326 disputados por el equipo francés entre 1976 y 1996.
COMENTARIO TÉCNICO
  • Tras el éxito de la carrera disputada en 1939 un circuito urbano, las autoridades locales decidieron construir un circuito permanente, inaugurado el 7 de agosto de 1949; pero no sería hasta el 17 de agosto de 1952 cuando se disputó en Zandvoort el primer gran premio de su larga historia. A principios de los 70, se realizaron importantes modificaciones con objeto de adecuarlo a las nuevas características de seguridad. Debido a la obsolescencia de sus instalaciones, en 1985 desapareció del calendario de la F1.
  • Ubicado a unos 15 kilómetros de Ámsterdam, su trazado, muy rápido compuesto con largas rectas y curvas rápidas serpenteando entre las dunas del mar de Norte, a lo largo de su historia ha sido escenario de carreras legendarias, siempre condicionadas por la difícil adherencia provocada por la arena que el viento acostumbra a esparcir sobre su asfalto. Conviene recordar que su recta principal corre en paralelo a escasos seiscientos metros de la línea de playa.
  • Su longitud actual, 4.259 metros, lo convierten en el segundo más corto del campeonato tan solo por detrás de Mónaco (3.337 metros). A pesar de su reciente remodelación, en la que a partir de la curva 8 se ha realizado un nuevo trazado de seis curvas en las que se combinan zonas muy rápidas con curvas pronunciadas. El circuito continúa manteniendo su carácter realmente rápido, conservando el sabor clásico, a ello se une su particular ondulación sobre las dunas de arena, que consigue crear una sensación de "montaña rusa".      
  • Tras la recta principal, la frenada de la primera curva (Tarzan), una horquilla a derecha, brinda una de los mejores lugares para intentar un adelantamiento. A continuación un ligero giro a izquierda, lleva hasta una difícil curva a derecha que conduce hasta una gran curva peraltada (Hugenholtz), cuya anchura permite también adelantamientos. Desde ahí, una corta recta seguida de un enlazamiento de curvas rápidas derecha-izquierda-derecha, lleva hasta la frenada de la curva 7 (Scheivlak). Curva ciega de gran desnivel, lo suficientemente abierta para pasarla a elevada velocidad, aunque la gravilla de sus bordes no permite errores. Una corta recta lleva hasta la curva 8 (Masters), muy rápida, cuya trazada requiere una perfecta ejecución. La pista continúa hacia la derecha hasta llegar a la fuerte frenada de la curva 9 (Renault), muy pronunciada a derecha, y llegar a la horquilla de la 10 (Vodafone) que desemboca en una larga recta, ligeramente en curva a derecha. A partir de ahí comienza la parte más técnica y lenta del circuito. Fuerte frenada en la curva 11, casi 90º a derecha, seguida de la 12, 180º a izquierda, que termina en otra corta recta hasta la curva 13 (Kumho) que, a pesar de ser cerrada, se pasa en aceleración hasta llegar a la última curva (Arie Luyendyk, nombre del piloto holandés ganador de las 500 Millas de Indianápolis en dos ocasiones), quizá la más espectacular del trazado Su elevado peralte (32% y 18 grados de inclinación), dos veces superior al del circuito de Indianápolis, es único en la F1 actual.
Más información en http://dutchgp.com/en/




Translate »