F1 2017 - Gran Premio de Hungría (Información previa)
						
				
						"Santiago Criado" 27/07/2017 1:09:00 
ID #1112
						
						
						
						
	EL CIRCUITO
- Circuito: Hungaroring / Budapest
 - Longitud: 4,381 km
 - Vueltas: 70 / Distancia total carrera: 306,630 km
 
	ESTRATEGIA
- Velocidad máxima: 325,9 km /h / Velocidad media: 183,1 km/h
 - Mayor velocidad en curva: 235 km/h
 - Longitud total de rectas: 2,950 km / Recta más larga: 908 m.
 - Distancia salida a primera curva: 620 m.
 - Consumo de carburante: 1,5 kg por vuelta
 - Porcentaje de plena aceleración por vuelta: 49 % 
 - Tiempo máximo de plena aceleración: 10,2 segundos 
 - Número de curvas: 14 (6 de izquierdas y 8 de derechas)
 - Porcentaje de frenada por vuelta: 16 %
 - Número de frenadas por vuelta: 11 
 - Longitud de la calle de talleres: 364 m / Coste de una parada: 22''6 (media 2016)
 - Apoyo aerodinámico: 9 / 10
 - Desgaste de frenos: 8 / 10 
 - Desgaste de neumáticos: 6 / 10
 - Abrasividad del asfalto: 7 / 10
 - Adherencia del asfalto: 8 / 10
 - Neumáticos: Súper-blandos (rojos), Blandos (amarillos) y Medios (blancos).
 - Neumáticos reservados para la Q3: un juego de súper-blandos (rojos).
 - Neumáticos reservados para la carrera: un juego de medios (blancos) y otro de blandos (amarillos).
 - Posibilidad de intervención del coche de seguridad: 40 % 
 - Zona utilización alerón trasero móvil: Dos (recta principal y zona entre curvas 1 y 2).
 - Previsión meteorológica: sábado y domingo: soleado con nubosidad y escasas probabilidades de lluvia- Temperaturas entre 28ºC y 35ªC.
 - Comisario de carrera: Derek Warwick.   
 
	HISTÓRICO 
- Podium 2016: 1 / Lewis Hamilton (Mercedes) - 2 / Nico Rosberg (Mercedes) - 3 / Daniel Ricciardo (Red Bull-TAG Heuer). 
 - Pole Position 2016: Nico Rosberg (Mercedes) – 1’19’’965 (197,231 km/h).
 - Mejor vuelta 2015: Kimi Räikkönen (Ferrari) – 1’23’’086 (189,823 km/h) en la vuelta 52ª.
 - Récord de vuelta en carrera: Michael Schumacher (Ferrari) – 1’19’'071 (199,461 km/h) en 2004.
 - Récord de victorias (pilotos): Cinco – Lewis Hamilton (2007, 2009, 2012, 2013 y 2016).   
 - Récord de victorias (equipos): Once – McLaren (1988, 1991,1992, 1999, 2000, 2005, 2007, 2008, 2009, 2011 y 2012).
 - Número de carreras disputadas en este circuito: 31 (1986 a 2016).
 - Número de paradas en talleres 2016: 44 (más un drive through de Jenson Buton).
 - Número de adelantamientos 2016: 18 (8 con DRS y 10 sin DRS).
 
	CURIOSIDADES
- De las diez últimas carreras disputadas en este circuito, el "poleman" tan solo consiguió la victoria en tres ocasiones: 2007, 2012 y 2013. Todas ellas ganadas por Lewis Hamilton.  De las 31 carreras disputadas en circuito, solo en 13 ocasiones el "poleman" se adjudicó la victoria.
 - En sus diez grandes premios de Hungría disputados, Lewis Hamilton ha obtenido cinco victorias, las mismas que las conseguidas en China y Estados Unidos, solo superadas por las seis conseguidas hasta la fecha en Canadá.
 - McLaren obtuvo la victoria en cinco de las diez últimas ediciones (2007, 2008, 2009, 2011 y 2012). 
 - Desde su victoria en 2003 con Renault, su primera en la F1, Fernando Alonso no ha vuelto a ganar en este circuito.
 
	COMENTARIO TÉCNICO
- Aunque su trazado no resulta muy interesante, este circuito suele proporcionar carreras muy entretenidas. La carencia de zonas de frenada muy fuertes, reducen las posibilidades de adelantamientos. 
 - En esta pista cuentan más los neumáticos y la tracción que la potencia del motor. La refrigeración es un factor de suma importancia, ya que suelen registrarse altas temperaturas, y la elevada carga aerodinámica, comparable a la de Mónaco, suele desviar el aire fuera de los radiadores.
 - Ante la ausencia de largas rectas, los equipos suelen sacrificar la velocidad punta por un fuerte incremento de la carga aerodinámica. 
 - Es muy exigente con los pilotos, por el calor que suele hacer en el circuito y por el continuo cambio de trayectorias. Una salida de la trazada normal supone una importante carga de suciedad para los neumáticos.
 
 
			
				
			
Translate »